ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA


El aceite de lavanda es un aliado especial en la salud, el bienestar y la belleza. Con su fragancia calmante, relajante y equilibrante tiene cientos de usos desde lociones, aceites de masaje, ambientadores y un largo etcétera. Además, por su aroma y propiedades desinfectantes también se convierte en un óleo imprescindible en cualquier hogar que busque la armonía.

 ¡Si usted quisiera utiliza solamente un aceite esencial, éste es el indicado!

 

LAVANDA Se obtiene de la «lavándula angustifolia «, conocida como la verdadera lavanda, es el más utilizado. Tiene un aroma floral, fresco, dulce, herbal y a veces ligeramente afrutado. El aceite de lavanda es muy concentrado. Se necesitan alrededor de 150 kilos de flores de lavanda para hacer aproximadamente un litro de aceite esencial. Es por eso por lo que, al momento de usarlo es suficiente con unas gotas.


 Propiedades del Aceite de Lavanda

Gracias a su composición química, el aceite de lavanda tiene grandes propiedades en el organismo más allá de sus efectos cosméticos. Entre las más importantes destacan:


Tranquilizante o Sedante

Al ser rico en ésteres, el aroma de la lavanda tiene propiedades relajantes en el organismo. De ahí que su aceite tenga capacidades tranquilizantes. Se utiliza como tratamiento alternativo para personas con problemas de ansiedad o nerviosismo.  Además, es un aceite eficaz contra el insomnio. Diversos estudios han demostrado que sus efectos se producen de forma directa sobre el sistema nervioso central, por lo que la persona experimenta una sensación de tranquilidad y paz. También puede ser utilizado en cuadros depresivos.

 

Analgésico y Antiespasmódico

El aceite esencial de lavanda contiene acetato de linalilo (linaloílo). Éste tiene reconocidas propiedades analgésicas y antiespasmódicas que actúan de forma rápida. Por ello, se utiliza en dolores musculares e incluso para tratar el reumatismo. Cuando existen infecciones leves en los bronquios y garganta tiene un poderoso efecto antiespasmódico.

 

Antiséptica

Al contener acetato de lavándula, el aceite de lavanda tiene propiedades antibacterianas y antisépticas. Puede ser utilizado en el tratamiento de heridas relacionadas con quemaduras o cortes. También se utiliza para calmar el malestar causado por picaduras de distintos tipos de insectos y mosquitos.

 

Regeneradora

El aceite esencial de lavanda se emplea para múltiples problemas de la piel gracias a sus propiedades regeneradoras, que derivan de los taninos. Estos compuestos permiten la oxigenación de las células y evita los efectos dañinos de los radicales libres. Es excelente para regenerar zonas dañadas causadas por quemaduras, dermatitis, acné o envejecimiento prematuro.

 

Potenciador

Es un aceite extraordinario para potenciar los efectos y propiedades de otros aceites esenciales.

 


Usos y Beneficios del Aceite de Lavanda

Como resultado de todas estas propiedades, los usos y beneficios del aceite esencial de lavanda se han extendido durante los últimos años, no solo en la aromaterapia. De ahí que su comercialización se haya aumentado.

En el área de cosmética es uno de los principales ingredientes, tanto en la elaboración de perfumes como en productos de cuidado personal y de la piel: cremas, lociones y jabones que tienen efectos hidratantes y regeneradores.


Usos y Beneficios en la Salud

El aceite de lavanda también trae grandes beneficios para el organismo y la salud en general. Se emplea en tratamientos alternativos que tienen finalidades curativas, sanadoras y puede ayudar a prevenir algunas enfermedades. Entre estos tratamientos hay que destacar:

 

Contra el dolor

Al tener propiedades analgésicas, el aceite de lavanda ayuda a reducir el dolor tanto muscular como articular. Se utiliza como alternativa ante dolor de espalda o lumbago, dolor de cabeza y migrañas. Se puede utilizar incluso para aliviar los cólicos menstruales. Solo es cuestión de masajear un poco la zona afectada y al cabo de unos minutos el malestar se irá reduciendo de a poco.

 

En cuadros de alergias y problemas respiratorios

Se utiliza de forma extensiva para tratar una amplia variedad de enfermedades y problemas respiratorios: infecciones de garganta, tos, asma, gripes y resfriados, amigdalitis, bronquitis y laringitis. La forma de utilizarlo puede ser a través de masajes en el pecho y la espalda. También mediante la inhalación de su vapor. Combinado con aceite esencial de limón y aceite de menta piperita es ideal para mejorar cuadros alérgicos.

 

Para la ansiedad y los nervios

Por sus propiedades calmantes, el aceite de lavanda se utiliza como alternativa contra problemas relacionados con los nervios, incluyendo la ansiedad y el estrés. Puede ser usado en niños siempre que sean mayores de seis años.

 

Equilibrio en la producción de orina

El aceite de lavanda previene infecciones urinarias como la cistitis ya que actúa en la regulación de la producción de orina. En los hombres se ha determinado que ayuda a cuidar la salud de la próstata.

 

Tratamiento de hemorroides

Por sus propiedades antiinflamatorias es de amplia ayuda en el tratamiento contra las hemorroides. Además de reducir la inflamación, también evita el dolor.

 





Usos y Beneficios para la Piel

 

La piel es una de las principales beneficiadas de todas las propiedades que tiene el aceite de lavanda. Se podría decir que puede ayudar prácticamente en cualquier padecimiento tanto a nivel estético como de salud. Entre sus múltiples beneficios destacan:

 

Contra enfermedades de la piel

Está recomendado para cuadros de acné, psoriasis y eczemas. Por su acción antimicrobiana permite combatir estas enfermedades que se caracterizan por la inflamación y el enrojecimiento.

 

Para las arrugas

Al contener antioxidantes, el aceite de lavanda ayuda a la oxigenación de las células. En el caso del rostro les devuelve la elasticidad que a su vez ayuda a reducir la presencia de arrugas y mantener la piel sana e hidratada.

 

Cicatrizante

Acelera el proceso cicatrizante de la piel, pero de manera tal que no queden marcas. Está recomendado en el tratamiento de cualquier tipo de heridas, pero en especial aquellas provocadas por quemaduras y cortes.

 

Desodorante natural

Por su agradable aroma sirve como sustituto del desodorante tradicional, el cual contiene sustancias tóxicas. Bastan unas gotas de aceite esencial de lavanda mezclado con otros ingredientes y aceites naturales. Es perfecto para mantener el cuerpo con una agradable fragancia y una espectacular sensación de frescura.

 

Repelente natural de insectos

El aroma de la lavanda sirve como repelente contra una amplia variedad de insectos como los zancudos, los mosquitos o las chinches. En caso de haber sufrido alguna picadura también ayudará a reducir la picazón.

 

Usos y Beneficios para el Cabello

 

Eliminar los piojos

Desde hace cientos de años el aceite esencial de lavanda se ha utilizado para ayudar a eliminar los piojos y las liendres del cuero cabelludo sin causar efectos secundarios como sequedad o maltrato. Un estudio de 2011 encontró que podría favorecer la prevención a los piojos.

 

Fortalece el crecimiento del cabello

Se emplea como método alternativo para frenar la caída de cabello, incluso en cuadros de alopecia areata. El aceite de lavanda estimula los folículos pilosos para un crecimiento fuerte y saludable del pelo. Así lo demuestra un estudio realizado en el año 2016.

 

Regula la grasa capilar

El aceite esencial de lavanda ayuda a regular la grasa capilar. Puede ser utilizado tanto en casos de sequedad como de producción excesiva de grasa.

 

Usos y Beneficios para el Hogar

 

Desinfectante natural

Ayuda en la eliminación de gérmenes y bacterias que se encuentran presentes en el ambiente. Cuando se acompaña de otros productos como detergentes puede tener una acción profunda en términos higiénicos.

 

Poderoso ambientador

La lavanda es conocida por su olor característico. Cuando se utiliza en vaporizador o pulverizador permite mantener los espacios aromatizados de forma natural, aparte de aprovechar sus propiedades relajantes.

 

Eliminar los ácaros

Puede utilizarse para eliminar la presencia de ácaros en los muebles, los colchones y las cortinas. Solo basta con rociar una pequeña cantidad para espantarlos gracias a su intenso olor.

 

Cómo Usar el Aceite Esencial de Lavanda

De acuerdo con el problema que quieres tratar, dependerá la forma en que debas usar el aceite de lavanda. Es importante destacar que al ser un aceite de tipo esencial nunca debe aplicarse de forma directa. En el caso de la piel, debe ser diluido con otros aceites conocidos como portadores (base) o diluirlo con otras sustancias. Ello dependerá del uso que le vayas a dar, ya sea como tratamiento alternativo para la salud o para el hogar.

 

Sobre el área a tratar

Es recomendado cuando:

• Se tienen dolores musculares, de cabeza o estomacales.

• En el tratamiento de problemas respiratorios o de la piel.

• También para cuando hay que sacar provecho a sus propiedades cosméticas y favorables para la piel.

Solo debes frotar la preparación sobre el área afectada como si de un masaje se tratase. Asegúrate de diluirlo con un aceite portador, como por ejemplo el aceite de almendras dulces, el aceite de oliva virgen extra o aceite de coco.

 

En el baño

Cuando se quieran aprovechar las propiedades relajantes del aceite de lavanda solo deben diluirse unas gotas en un aceite base o en el gel de baño y reposar en el baño unos minutos. Esto ayuda a que el cuerpo se relaje y la persona se tranquilice un poco. En especial se recomienda esta técnica antes de irse a la cama ya que asegura un mayor descanso.

 

En el cabello

Si lo que se busca es frenar la caída del cabello o regular la grasa capilar, debe frotarse sobre el cuero cabelludo unas gotas de aceite esencial de lavanda diluido con un aceite portador como el aceite de jojoba. Se deja actuar unos minutos para posteriormente aclarar con agua tibia, aunque lo más recomendable es dejarlo actuar durante un tiempo prolongado. Puedes agregar unas gotas a tu champú

.

 

Con pulverizador o atomizador

Para sacarle provecho, ya sea como aromatizante o repelente natural. Está la opción de diluir el aceite de lavanda con alcohol y esparcirlo con la ayuda de un pulverizador. Esto mantendrá los insectos lejos y llenará el espacio de un agradable olor.

 

Con un difusor o vaporizador

Para aprovechar sus propiedades relajantes puedes agregar unas gotas del aceite de lavanda, en un difusor que esparcirá el vapor por el lugar. Este procedimiento es recomendable también para tratar cuadros relacionados con infecciones respiratorias o problemas de alergias.






¡Aumenta el sabor!

Añade unas gotas de Lavanda a cualquier receta que quieras mejorar.

Nuestros favoritos: añadir a su agua o té, Brownies, barras, galletas, recetas de postre, chocolate crudo o aderezos para ensaladas. 

Como puedes ver, la Lavanda es un aceite esencial que puede elevar su vida y el estado de ánimo, apoyar de varias maneras. ¡Es una gran arma secreta para tener a mano en todo momento! Este Aceite Esencial lo podemos encontrar en el Kit de inicio de Europa, como también en el Kit de Inicio de México.

 

APRENDE A HACER TU PROPIO BALSAMO DE LAVANDA CASERO. HAZCLIK AQUI

 

TE DEJO UN e-book CON MAS INFORMACIÓN SOBRE LOS ACEITES ESENCIALES Y UNA GUIA PARA CONSIGUIRLOS HACIENDO CLICK AQUÍ

 

DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Blog MI ESTILO DE VIDA ESENCIAL es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y drogas. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades. Cualquiera que este padeciendo de alguna enfermedad o herida debe primero de consultar con un profesional. Estos usos sugeridos se aplican solamente a los Aceites Esenciales de grado terapéutico exclusivos de la marca Young Living. El uso de otros aceites esenciales no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que haga de esta información.


 ¿PORQUE YOUNG LIVING?



 

 






Comentarios